
Musicoterapia
Musicoterapia para todos
La música es una gran influencia para todas las personas. Todo comienza en el útero materno, que es donde se perciben los primeros sonidos. En esa etapa tan trascendental se crearán los primeros vínculos con la música y que nos harán compañía para el resto de la vida.
¿Qué es musicoterapia?
Es la utilización de la música y todos sus elementos; sonido, ritmo, melodía, armonía y silencio, con el objetivo de mejorar, mantener o restablecer la salud. Así como el bienestar físico, cognitivo, emocional y social.
Es una profesión relacionada con la salud. Es un modelo complementario a otros tratamientos, su propósito es apoyar y ayudar a conseguir la calidad de vida adecuada a cada persona.
Los musicoterapeutas realizan intervenciones a través de experiencias musicales. Programan las sesiones en función de las necesidades de la persona y la acompañan durante todo el proceso.

Si te interesa saber más visita
Beneficios
Es un modelo de intervención que influye en la salud actuando en diferentes niveles.

Físico y motriz
- Mejora las funciones motrices, perceptivas y sensoriales
- Fomenta la motricidad gruesa y fina
- Desarrolla la coordinación el equilibrio y la marcha
- Promueve la autonomía motora
- Actúa en el ritmo cardíaco y presión arterial
- Mejora el control y regula la respiración
- Produce efectos sedantes y estimulantes

Cognitivo
- Estimula el desarrollo intelectual y cognitivo
- Mejora la memoria a corto y a largo plazo
- Facilita la capacidad de atención
- Estimula el lenguaje
- Favorece la imaginación y desarrolla la creatividad

Emocional
- Produce un mayor dominio y regulación de las emociones
- Disminuye el estrés y la ansiedad
- Aumenta la autoestima
- Mejora la seguridad y confianza en uno mismo
- Refuerza la propia identidad

Social
- Fortalece la unión entre las personas
- Facilita las relaciones sociales
- Ayuda en la desinhibición progresiva de la persona
- Favorece la expresión y comunicación de uno mismo en grupo
- Disminuye las conductas desafiantes
¿Cómo es una sesión de musicoterapia?
Cada sesión es adaptada a la persona o grupo según sus necesidades. Para conseguir la mayor eficacia en la consecución de objetivos es importante crear un entorno apropiado. Estableciendo una relación de respeto y confianza.
Las sesiones se planifican mediante el diseño de experiencias musicales. Al ponerlas en práctica es fundamental que faciliten la comunicación y conexión. Además tienen que atraer y motivar. Y de esta forma ir cumpliendo los objetivos deseados.
A parte de la ejecución con instrumentos musicales se tiene en cuenta la voz y el cuerpo. También es importante apreciar la evolución en el espacio, el movimiento, las miradas, el gesto, los silencios, la respiración. De esta manera se valoran un sinfín de características personales que nos van a ir guiando a lo largo de la sesión.
Para todos
Una de las ventajas de la musicoterapia es su capacidad para atender a todo tipo de personas. No excluye a nadie y se puede participar sin importar las características o necesidades. Te propongo un modelo abierto y flexible para todos, en un entorno donde se pueda ser y expresar libremente.
Todas las edades

La musicoterapia atiende a personas de todas las edades, así lo han demostrado sus buenos resultados. Se aplica en todo el ciclo vital: desde los primeros meses del embarazo hasta los últimos momentos de la vida de una persona.
Es efectiva en el proceso perinatal, en estimulación para bebés, en infantil en el ámbito educativo, en adolescentes como refuerzo de identidad.
En adultos también es muy beneficiosa en desarrollo y crecimiento personal.
En personas mayores se aplica en los programas de envejecimiento activo y memoria, así como en asistencia en cuidados paliativos.
Todas las capacidades

En musicoterapia los ámbitos de intervención son múltiples y puede aplicarse en todo tipo de capacidades.
Personas con diversidad funcional. Síndrome de Down, TEA, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, enfermedades raras.
En salud mental, personas con ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos psicóticos.
También es efectiva en adicciones, rehabilitación neurológica, bebés prematuros, oncología, fibromialgia.
Todos los colectivos

La musicoterapia incluye a todo el mundo, es un modelo de intervención excelente en el ámbito social.
La cohesión y el refuerzo individual dentro del grupo es una de sus mejores cualidades.
Está abierto a todo tipo de colectivos. Personas en riesgo de exclusión social, violencia de género, maltrato infantil o en centros penitenciarios. También para profesionales sanitarios, educativos y del mundo empresarial en general.
Más información



